PONENCIA para profesores CEIP MIRAFLORES ZARAGOZA

 

 

Este pasado mes de noviembre 2019, fui a impartir una ponencia al Colegio Miraflores en Zaragoza, cada vez que me llaman desde un centro de profesorado o desde cualquier espacio que pertenezca al ámbito educativo, me alegra mucho ver que cada vez se tienen mas en cuenta este tipo de trabajos.

Fue una ponencia dentro de su proyecto de innovación educativa- Educar en la Felicidad- asistieron  36 profesores de este centro,  en la cual, como siempre desde una sesión totalmente vivencial, hicimos algunas dinámicas para que pudiesen tener pequeñas pinceladas de lo que supone el trabajo de la Expresión Artística y terapéutica y los beneficios que tiene para el trabajo en las aulas,

Estos beneficios se dan , tanto en relación a los alumnos,  como a la hora de relacionarse mejor cada profesor consigo mismo a nivel personal y con el resto de sus compañeros.

Hubo algún profesor  al final de la sesión, que me comentó, que este tipo de trabajos tendría que hacerse una vez al mes en los colegios para que hubiese aún mejor relación entre ellos. Otra profe, me escribió después y me dijo que había hecho dinámicas de las que trabajamos en la ponencia con sus niños y que el resto de la clase estuvieron muy relajados y con mucha mas atención de lo normal.
Yo cada día tengo mas claro que este tipo de trabajos de creación artística son fundamentales para personas que se dedican a educar. La expresión gestual y corporal es el 80% del lenguaje que llega al inconsciente de los niños y si no se transmite desde una mínima consciencia corporal y gestión emocional, lo que se les transmite, no es constructivo, además de lo que mejoraría la relación entre los profesores.
En Enero voy a dar un taller en un master de educación socioe-mocional  el MAESE, en la Universidad de Zaragoza.
 Todo lo que se vaya introduciendo en el mundo educativo en esta dirección, me parece una manera muy enriquecedora de dar herramientas a los docentes para trasladarlas a su vida personal , siendo esta la forma de poder luego trasladarlo a las aulas.
Talleres de Clown terapéutico, Danza expresiva y teatro de improvisación. Nuestra familia payasa cada vez crece mas. Han nacido cientos de payas@s, desde el comienzo de mis talleres en PrincipiArte y mi payasa Chiquitina y yo nos sentimos totalmente plenas de ser doulas payasas. ¿quieres venir para aumentar la familia payasa? Gestaciones y nacimientos payas@s, payasos adultos autónomos, vidas payasas aportando toda su verdad al mundo. El momento social y existencial que vivimos, necesita más que nunca que vibremos en una energía que vaya más allá de la distorsión.
VEN A FORMAR PARTE DE NUESTRA FAMILIA PAYASA EN EXPANSIÓN
¿Qué es el Estado Clown? Es un estado de conexión contigo mismo, con el otro y con la vida. Es el permiso de ser auténtico, sin filtros ni máscaras. Es jugar con lo que hay, sin resistencias ni juicios. En este taller, no solo descubrirás tu clown, sino que también aprenderás a darle vida propia y autonomía, lo que logrará que transformes tu realidad.
💡 ¿Cómo lo lograremos?
A través de una metodología que integra:
✔️ Teatro de improvisación → Para soltarte y atreverte a lo desconocido.
✔️ Danza → Para conectar con tu cuerpo y tu sensibilidad.
✔️ Juegos y ejercicios expresivos → Para explorar la emoción, el juego, la ternura y la autenticidad.
✔️ Trabajo emocional → Para transformar la vergüenza y el miedo en creatividad y libertad.
🌟 Beneficios del proceso:
✅ Mayor confianza, y naturalidad en tu día a día.
✅ Liberación emocional y reconexión con tu autenticidad.
✅ Herramientas para afrontar la vida con disfrute y ligereza.
✅ Un espacio seguro donde poder expresarte sin miedo al juicio.
✅ Una tribu de payas@s que, como tú, buscan más conexión con la vida, la coherencia y la libertad.
Visita nuestra web: www.principiate.org
Facilitadora y creadora de la metodología PrincipiArte y autora del libro La morada de Lilith:

Silvia Estarreado Móvil: 655200764

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.